Ir al contenido principal

Psicología del desarrollo.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO.



DEFINICION DE DESARROLLO HUMANO

 El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer y produzca un beneficio para su comunidad. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.

En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritual;​ también es muy importante decir que el desarrollo humano es parte integral para que el individuo logre un conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma externa, sino ya más íntima consigo mismo.
Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no solo en lo referido a los avances tecnológicos de los cuales estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo.
Así pues, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.
El desarrollo humano, según el PNUD, integra aspectos tales como el desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) y el desarrollo sostenible.
También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow.

El concepto de desarrollo humano tiene sus orígenes, como bien ha subrayado Amartya Sen, en el pensamiento clásico y, en particular, en las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades humanas es el sentido y fin de todo individuo.​ Etículos n.º 22 y siguientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Ver articulado de la Declaración).





FACTORES BÁSICOS DEL DESARROLLO HUMANO.


FACTORES SOCIALES
Evalúa como la gente y su entorno interactúan y se relacionan entre si.

Es importante concebir el desarrollo del individuo como parte de un sistema que influyan en el desarrollo

Estos se integran para constituir la cultura de un individuo es decir le permite conocimientos de las actitudes y conductas asociadas a un grupo determinado

FACTORES BIOLÓGICOS.
Son los que aportan con la genética esta establece las condiciones del desarrollo (salud, trastornos), alteraciones( síndrome de Down),características físicas .


FACTORES COGNITIVOS.
Son cuatro factores en donde el ser humano interactúa durante su proceso de vida .

Analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su finalidad es el estudio de los mecanismos que están involucrados en la creación de conocimiento, desde los más simples hasta los más complejos.

FACTORES PSICOLÓGICOS.
Son aquellos que nos permiten describir las características de una persona(como me percibo a mi mismo y como percibo a los demás).

Son cognitivos, emocionales, perceptuales de personalidad y otros factores que influyen en la conducta del individuo.

                      Factores de desarrollo humano
















Los factores de desarrollo son aquellos elementos o circunstancias que favorecen o inhiben el desarrollo humano bien sea en una comunidad, región o todo un país. Existen varias clases de factores, entre ellos los factores personales, factores políticos y factores económicos entre otros. De estas tres clases hablaremos en esta lección.

Factores personales

Los factores personales son aquellos que juegan un rol en el desarrollo y crecimiento personal. A continuación vamos a proveer algunas categorías de estos factores y ejemplos específicos acerca de su impacto en el crecimiento y desarrollo de un individuo.

Crecimiento y desarrollo.

Tú y tu esposo son los orgullosos padres de un niño llamado Adrián. A medida que se están acostumbrando a los cambios que deben hacer ahora que Adrían ha llegado a la casa, ustedes comienzan a pensar de qué manera este niño va a crecer y desarrollarse desde ahora que es un bebé. Ustedes saben que como bebe está creciendo pero el desarrollo es un tema más emocional que físico.

Como padres tienen una idea de lo que esté bebe debe ser cuando sea grande, de qué manera va a pensar y actuar. Por eso mismo quieren asegurarse de darle a él todas las oportunidades necesarias para que se desarrolle en sus primeros años, la niñez su juventud y la adultez. Para que todo esto se pueda alcanzar hace falta que hayan factores, alguno de los cuales ya han sido establecidos y no tenemos mucho que hacer en cuanto a ellos pero hay otros que sí podemos modificar.


Factores que influencian el desarrollo y crecimiento

Tanto el papá como la mamá le han dado el bebé el primer factor que influenciará su desarrollo y crecimiento desde el momento que fue concebido. Cada uno le dio los genes que lleva la información sobre la manera en que él crecerá y se desarrollará físicamente. Los genes son factores hereditarios que influencian el crecimiento y desarrollo físico y emocional de cada individuo.

Cosas como la estatura, el peso, facciones faciales, tamaño de la cintura o del pecho, la inteligencia y hasta el color del velo o de los ojos han sido influenciados por los genes que recibimos de nuestros padres. Los cromosomas también han determinado el género o sexo que el bebé de tener y desde  aquí se ha determinado también las oportunidades que tendrá en la vida solamente por ser hombre o mujer.

Medio ambiente

El medio ambiente se define como aquellas cosas que nos rodean y a la vez condicionan para que podamos o no podamos hacer o tomar ventaja de determinados factores. ¿El crecimiento y desarrollo está influenciado solamente por nuestros genes o también por todas aquellas cosas o personas que nos rodean?

Con el paso del tiempo hemos aprendido que de hecho, el medio ambiente juega un rol más importante que el de los genes y que por eso este también es un factor al que hay que prestarle mucha atención. Todo lo que nuestros genes nos han heredado será puesto a prueba y se manifestará en el hogar, comunidad o país en el que hemos nacido.

Cuando mencionamos medio ambiente, casi siempre pensamos en aquellas cosas que nos rodean, principalmente objetos. Sin embargo el medio ambiente también incluye a las personas que nos rodean y la situación económica y social en la que vivimos.

Nutrición

Desde el primer día que los bebés nacen y hasta el día en que morimos necesitamos alimentos, alimentos que sólo proceden de la tierra bien sea que se cultiven en forma de frutas o verduras o son criados a partir de aves de corral o ganado.

Todo ser humano debe tener la capacidad de comer la cantidad suficiente de alimento que le provea de energía necesaria para crecer y desarrollarse. Después de todo, ninguno de nosotros quiere morir de hambre o desarrollarse con menos fuerza.

Estilo de vida

Tú como madre has trabajado mucho durante toda tu vida para asegurarle un buen futuro a tus hijos, un lugar en donde tengan tranquilidad para vivir, buenas escuelas, suficiente ropa y alimento. Has tratado de mejorar el estatus socioeconómico de tus hijos y esto ha facilitado el desarrollo de ellos. El acceso a un buen sistema educativo ayudará a Adrián a desarrollar un proceso de pensamiento y habilidades de análisis que le permitirán aprovechar mejor las oportunidades que se presenten en la vida.

El estilo de vida también incluye aquellas cosas que en nuestra juventud u adultez podemos comenzar a hacer y que inhiben el desarrollo de nuestras facultades; entre estas puede ser el abuso del alcohol, el tabaco o las drogas.

Otras situaciones relacionadas al estilo de vida pueden ser la falta de ejercicio, navegar largas horas por Internet, falta de tratamiento a enfermedades y muchas más.

Factores económicos

Cada país tiene una serie de características tales como recursos naturales y mano de obra calificada que puede influenciar su habilidad para construir una buena economía. A esto se le llama factores económicos del desarrollo o condiciones económicas, mismas que determinan el nivel de desarrollo que tendrá todo el país. En otras palabras, el desarrollo económico es un proceso que incrementa los estándares de vida y condiciones económicas de la población.




Para mayor entendimiento un pequeño video,



Comentarios